Page 65 - ElPato_346
P. 65
SUBESPECIES
Si bien es un tema discutido en
la comunidad científica desde la
aparición del estudio del ADN
(hay quienes dicen que hay que
dejar de hablar de sub-especies),
vamos a citar las que se consig-
nan en la información disponible:
-Rhynchotus rufescens catingae
(Reiser, 1905) en pastizales de
Brasil.
- Rhynchotus rufescens pallescens
(Kothe, 1907) en Argentina cen-
tral y noreste.
ALIMENTACIÓN -Rhynchotus rufescens rufescens
Come todo lo que pueda caber- (Temminck, 1815).
le en la boca, y algunos criadores Sureste del Perú, Bolivia, este y sur
dicen que es sumamente voraz, de Brasil, sur y este de Paraguay,
incluso que devora pichones de noreste de Argentina y Uruguay.
otras aves. Su dieta es balanceada Antes se consideraban como
y muy amplia, variando según la cuarta subespecie a Rhynchotus
estación: en meses cálidos es más maculicollis maculicollis, pero ya
insectívora, mientras que en épo- no es así. Hablamos aquí del guai-
ca invernal es más vegetariana. po, inambú de alas rojas, yuto
Come insectos, vegetales tier- colorado, martineta colorada de
nos, frutos, tubérculos (es co- cuello manchado o huayco tina-
mún encontrar los pocitos que mou. Vive en alturas de la precor-
hace en el piso para comer las dillera de Bolivia y el noroeste
“papitas” de vegetales con bul- de Argentina (Jujuy, Salta, Tucu-
bos) y animales pequeños como mán y Catamarca). Fue separada
ratoncitos, caracoles, lagartijas, en 1996 por sus diferencias en
etc. el canto y aspectos corporales
www.revistaelpato.com 65