Page 104 - ElPato_347
P. 104
BIOLOGÍA
to al Manguruyú, aún así, bajo
estas proporciones, se entiende
que la comunidad íctica funcio-
na, dentro de esa comunidad es-
tán las palometas, que en este
supuesto planteo las podríamos
ubicar dentro del grupo de espe-
cies abundantes naturalmente.
Por otro lado, sobre cualquiera
de las especies podemos com-
probar que las poblaciones no
son estables permanentemente,
mentan, en esa época del año bus- sino que hay diferentes tipos de
can aguas más profundas donde factores que las hacen más o me-
pasar el invierno, lugares como nos abundantes. Actualmente, en
los canales principales. el sur del litoral estamos siendo
También respondiendo a las con- testigos sobre la abundancia de
diciones del clima y en particular dorados, surubíes y mandubíes
a las variables hidrométricas, se (mandúbas), comparándolos con
podría decir que existen épocas otras especies o para la misma es-
o ciclos cuando sus poblaciones pecie en otros períodos.
pueden ser más considerables. Existen algunas creencias po-
Vale aclarar un falso concepto, las pulares de que sus poblaciones
palometas no son “plaga”. Se debe podrían ser más notables en la
entender que la ictiomasa, o sea actualidad por la ausencia de pre-
la cantidad de peces medida en dadores, como se frecuenta citar
kilos sobre un área determinada, al yacaré. A ciencia cierta aún no
no es la misma para todas las es- hay referencias que confirmen
pecies. Por ejemplo, sabemos que esa presunción. No obstante, esta
la más abundante es el sábalo, en hipótesis se podría aplicar para
el otro extremo del cómputo po- cualquiera de las especies ícticas
dríamos ubicar como un supues- que comparten hábitat con este
104 MARZO 2025 Revista El Pato