Page 117 - ElPato_348
P. 117

ichi.parana@gmail.com - Abr/25
 guiapecesparana  C


 TARUCHAS  https://revistaelpato.com/


 Claves para identificar:
 Perfil de la cabeza cóncavo
 Última fila de escamas sobre aleta caudal

 CURVO  RECTO








 Fabio Baena
 Hoplias
 del griego Hoplon = Arma
 FAMILIA  ESPECIES  NOMBRE VERNÁCULO
 Erythrinus erythrinus  Tarango

 Hoplerythrinus unitaeniatus  Tarango
 ERYTHRINIDAE
 Cuenca del  Hoplias mbigua  Tarucha
 Paraná
 en Argentina  Hoplias misionera  Tararira, Dentudo
 Pirá ñaró en Guaraní,
 Hoplias argentinensis  significa Pez guerrero.

 DISTRIBUCIÓN en ARGENTINA DISTRIBUCIÓN por CUENCAS  ALIMENTACIÓN, REPRODUCCIÓN Y RESPIRACIÓN
 por Provincias  Del Plata. Ríos Paraná y   Dueña de los bajíos como predador primario, netamente carnívora,
 Paraguay.  principalmente ictiófaga. En época calida se activa en el crepúsculo pa-
 ra alimentarse, aunque durante el día caza al asecho, apostada en el le-
 Del Plata. Ríos Paraná y   cho adoptando una posición inerte, no advertible, para envestir por
 sorpresa a ingenuas presas que atraviesen su cono de visión y acción.
 Uruguay.
 Amazonas. Trombetas y   Monógama. Construye nido sobre el sustrato, la puesta y los alevines
 Bajo Amazonas.  son cuidados por la pareja.
 Su respiración es branquial exclusiva aunque tiene capacidad para tole-
 rar ambientes con baja concentración de oxígeno en agua, eso lo con-
 Del Plata. Ríos Paraná,   sigue con un bajo y eficiente metabolismo, optimizando varios de sus
 Paraguay y Uruguay.
 pecesargentina.com.ar  órganos (respiratorios y nerviosos) para obtener y regular su energía.
 Estado de Conservación de sus Poblaciones  (Inventario Biológico Argentino)  REVISIÓN TAXONOMICA

 En peligro critico 6 Debido a la reclasificación del genero   Entre 2015 y 2018 se revisa el género Hoplias, dando como
 En peligro 5 Hoplias, no hubo aun evaluaciones que   resultado que Hoplias malabaricus no era una especie válida para
 Vulnerable  4 determinen el estado de conservación   Argentina, tal como se la clasificaba hasta ese entonces. A partir
 Casi amenazado  3 de sus poblaciones, sobre cualquiera   de las nuevas conclusiones, lo que se entendía como  H.
 Preocupación menor 2  de las tres especies. Fuente: IUCN Red   malabaricus, se reclasifica en H. mbigua, H. misionera y H.
 Datos deficientes 1  List of Threatened Species (2023).  argentinensis, y se traza un mapa de distribución (que aun no
 0 No evaluado  está cerrado) no coincidente para las tres especies.

 REGULACIONES  PROVINCIA TALLA (cm) CUPO  REGISTROS MÁXIMOS DE  PESOS y/o TALLAS
 (Pesca Deportiva)  Buenos Aires  +40 LT  Sin Cupo Record IGFA  ESCALA COMPARATIVA PARA
 Corrientes  +40 LT  5  International Game  TALLA MÁXIMA APROXIMADA
 Fish Association
 Entre Ríos  +42 LT  2  https://igfa.org/world-records/
 Formosa  +30 LT  10  H. malabaricus (sería            )
 Jujuy  +35 LT  3  4,26 kg - Río Iguazú. BR - 2016
 Salta  +35 LT  1   LT
 Santa Fe  +35 LT  5
 S. del Estero  +40 LT  8
 Tucumán  +30 LT  8
 magyp.gob.ar/sitio/areas/pesca_continental  igfa.org/world-records/
   112   113   114   115   116   117   118