Page 113 - ElPato_340
P. 113

Luego, bastante más acá en el

                                                            tiempo, llegó la Avispa Sierra (Ne-

                                                            matus oligospilus), un insecto tam-
                                                            bién exótico originario de Europa

                                                            y Asia que ataca especialmente a

                                                            los sauces provocando una severa
                                                            defoliación (en casos, hasta la pér-

                                                            dida de la totalidad de las hojas) e,

                                                            incluso, llega hasta la muerte del

                                                            árbol. Esta plaga arribó a los sau-
                                                            cedales del Paraná en la década de

                                                            1980 y no tardó en llegar a la Pa-

                                                            tagonia, una década después. Este
                                                            insecto se alimenta de los árboles

                                                            pero, a su vez, es el alimento de

                                                            otras  especies  foráneas:  las  tru-

       El sauce no es endémico de la  chas. Árbol, insecto y peces exó-
       Patagonia, sino una especie in- ticos que marcan los cambios que

       troducida que fue ganándose  los seres humanos provocamos en

       las costas de los ríos siguiendo  el paisaje.
       el patrón del poblamiento hu- Este insecto es una plaga para la

       mano, desde el Norte (Mendoza,  producción forestal de sauces y

       Neuquén y Río Negro) hasta lle- álamos, pero una bendición para
       gar  al  mismísimo  sur  santacru- las truchas que engordan en cada

       ceño. Esta especie que colonizó  foco de infestación ribereña. Se

       los cursos de agua de la estepa  trata de un tipo de avispa que pone
       también avanza de Este a Oeste,  sus huevos y que luego eclosionan

       hacia los Andes, pero mucho más  para convertirse en las larvas que

       lentamente y, quizás, ya haya en- devoran el follaje que, en los años

       contrado su límite de tolerancia  de mayor gravedad, los dejan lite-

       en la altura.                                        ralmente sin hojas.



                                                                                  www.revistaelpato.com  113
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118