Page 93 - ElPato_346
P. 93

“streamer” como un genérico para

                                                            todas las moscas que se hunden e

                                                            imitan otra cosa que no sean insec-
                                                            tos (pececitos, pequeñas anguilas,

                                                            cangrejos, etc.), pero no es estric-

                                                            tamente correcto. Si queremos
      Foto 1                                                ser conceptualmente más estric-

                                                            tos, este nombre designa específi-

                                                            camente a las que tienen alas fla-

                                                            meantes de pluma (ver fotos 1 y 2).
                                                            Y es necesaria otra aclaración: se

                                                            dice que tienen “ala” de pluma sólo

                                                            por extensión, es decir, porque son

      Foto 2                                                plumas colocadas en forma pareci-
                                                            da a las de las moscas tradicionales

       do nuevo para la pesca con mosca.  donde se imitan las “alas” de los in-

       Como no podía faltar, también apa- sectos. Este tipo de artificial no tie-
       recieron pescadores que investi- ne nada que ver con un insecto y,

       garon nuevas fronteras para el Fly  obviamente no tratan de imitarlo,

       Fishing, y se les ocurrió que una  pero como la posición de la pluma
       “mosca”  también  podía  imitar  un  es similar, se denominó así a ese

       pececito.  Así  nacieron  los  prime- componente y su técnica de atado.

       ros STREAMERS. Y se las llamó así  El “ala” no es otra cosa que un ma-
       porque “stream” es arroyo en in- terial que “flamea” en la corriente

       glés, por lo que sería algo así como  para generar la sensación de nata-

       “mosca para pescar en arroyos”, es  ción de un pequeño pez.
       decir, para usar en las correntadas  Una aclaración más: en el atado de

       (sucedía que, hasta esos tiempos,  moscas se llama “ala” a todo mate-

       sólo había moscas que imitaban  rial que se coloca en la parte supe-

       insectos y, por tanto, para aguas  rior del anzuelo inmediatamente
       calmas o relativamente quietas).                     atrás de la “cabeza” (se le dice “ca-

       Pero ojo, hoy se usa el término  beza” a la acumulación de hilo de-



                                                                                  www.revistaelpato.com  93
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98