Page 96 - ElPato_346
P. 96

PESCA CON MOSCA

                                                            Luego, a mediados del siglo XX, se

                                                            comenzaron a hacer STREAMERS

                                                            MIXTOS  (ver  foto  6)  confeccio-
                                                            nados con pelos y  plumas,  para

                                                            la pesca de especies que no son

                                                            salmónidos, tanto de agua dulce
                                                            (black bass, lucio), como en el mar

                                                            (striped bass, tarpon), que exigían
       Foto 5
                                                            moscas más grandes y volumino-

                                                            sas.
                                                            Y en este momento de la historia

                                                            nace el Fly Fishing “criollo” que, a

                                                            fines de la década de los ´60 y co-
       Foto 6
                                                            mienzos  de  los  ’70,  se  empezó  a

       otras finalidades: gruesos y huecos  experimentar con tarariras y dora-

       que  flotan  para  hacer  “poppers”  dos usando moscas pensadas para

       y cabezas “muddlers”, cortos y fi- peces de otras latitudes, tanto de
       nos para alas de moscas secas, el  aguas dulces como marinas. Pero

       sub-pelo ultrafino para “dubbing”,  no tardaron mucho en aparecer
       etc.                                                 modelos creados por mosqueros

       Ya en las primeras décadas del si- argentinos.

       glo  XX  se  sumaron  técnicas  de  Un caso paradigmático es el de

       atado con los pelos del cuerpo de  la mosca Andino (ver foto 7) que
       ciervo (que es hueco y se quiebra  cuenta con un concepto que fue

       al atarlo), lo que permite hacer ca- revolucionario: la “cabeza andino”.

       bezas tipo “muddler” para dar más
       volumen y lograr mayor similitud

       con los pececitos (ver foto 5). De

       hecho, muchas moscas de este tipo
       y de esa época se llaman “minnow”

       que en inglés significa pez peque-

       ño.                                                  Foto 7



       96        FEBRERO 2025                                                             Revista El Pato
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101